(CSE6061)
¿Qué es **Interacción Humano-Computadora (HCI)**? La Interacción Persona-Computadora (HCI) es un campo multidisciplinario que se enfoca en el **diseño, implementación y evaluación** de sistemas informáticos interactivos para uso humano.
Este campo combina aspectos de la informática, la psicología, la ergonomía, el diseño y las ciencias cognitivas para mejorar la **usabilidad** y la **experiencia del usuario** con la tecnología, buscando hacer las interfaces más **intuitivas, eficientes y accesibles**.
Fundamentos de HCI integrados con Ciudadanía Digital
Comprender conceptos de HCI, componentes de UI, usabilidad, accesibilidad, heurísticas, UX e IxD. Explorar desafíos en el desarrollo de software.
Aplicar ISO 9241-210, Modelo HCI de Morgan, Proceso de Ingeniería de Usabilidad. Crear prototipos de baja fidelidad con herramientas como Figma y Pencil.
Psicología cognitiva, limitaciones humanas, percepción, cognición en HCI. Implicaciones de ética, inclusión, privacidad y alfabetización digital.
Metodología ágil Scrum, análisis de usuarios, diseño conceptual, estilo visual, modelado de datos NoSQL, implementación web.
Responsabilidad ética, cultura digital saludable, mejora de UX, cumplimiento legal, impacto social.
Métodos de inspección, indagación y prueba. Calidad ISO/IEC 25010, herramientas de accesibilidad, pruebas de navegación, métricas de UX.
Plan de Estudios Completo
Curso de Nivel Maestría
Hora de Miami (GMT-4)
Horas de Soporte por Email
Lecturas esenciales, videos y herramientas para el dominio de HCI
Kim, G. J. (2015). Human-computer interaction: fundamentals and practice. CRC Press.
Modelo MPIu+a: Fundamentos de Usabilidad, Accesibilidad, UX. Disponible en mpiua.invid.udl.cat.
UNICEF (2017). Guía de convivencia digital. Comportamiento en línea ético y responsable.
Ing. Walter Fuertes, PhD - Experto en HCI y Ética Digital
Doctor en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones. Profesor en BIU. Email: wmfuertes@faculty.biu.us
"Bienvenidos a HCI y Ciudadanía Digital. Este curso proporciona pautas para construir conocimiento teórico y práctico en el diseño de software HCI y ciudadanía digital, creando interfaces de usuario intuitivas, eficientes y accesibles mientras se abordan los desafíos éticos y sociales."